El alquimista Hohenheim existió realmente

Aviso de que hay spoilers de Full Metal Alchemist, claro que si no te has visto esta serie no sé que haces con tu vida, chaval.

Este hombre, Hohenheim de la Luz; padre de Edward Elric, creador de la piedra filosofal y “engendrador” del primer Homúnculo, por increíble que suene, realmente existió. Y no se trata de una coincidencia de nombres, no. Hohenheim existió en nuestro mundo, creó la piedra filosofal y a un homúnculo.



¡Fue un gran alquimista! Aunque los datos mostrados a continuación (al igual que su físico) quizá decepcionen un poco a los lectores. ¡Esta es la verdadera apariencia del gran Hohenheim!



Su nombre completo era Philippus Aureolus Bombast von Hohenheim, más conocido como Teofrasto Paracelso. (No, no me he inventado el nombre. No he exagerado en absoluto, es así.) Nació en Einsiedeln (Suiza), el 10 de noviembre de 1493 y murió en Salzburgo, el 24 de septiembre de 1541, asesinado por un homúnculo llamado Envy.
Fue un prestigioso alquimista de la época, médico y astrólogo. Famoso por el presunto logro de haber transmutado el plomo en oro, mediante procedimientos alquimistas y por haberle dado al zinc su nombre, llamándolo zincum.

Hohenheim existió en nuestro mundo, creó la piedra filosofal y a un homúnculo.
Sus investigaciones se volcaron sobre todo en el campo de la mineralogía. Viajó bastante, en busca del conocimiento de la alquimia. Produjo remedios o medicamentos con la ayuda de los minerales para destinarlos a la lucha del cuerpo contra la enfermedad. Otro aporte a la medicina moderna fue la introducción del término sinovial; de allí el líquido sinovial, que lubrica las articulaciones. Además estudió y descubrió las características de muchas enfermedades y para combatirlas se sirvió del azufre y el mercurio.
A pesar de que se ganó bastantes enemigos, y obtuvo fama de mago, contribuyó en gran manera a que la Medicina siguiera un camino más científico y se alejase de las teorías de los escolásticos.
También aportó datos alquímicos. A Paracelso le atribuimos la idea de que los cuatro elementos (tierra, fuego, aire y agua) pertenecían a criaturas fantásticas que existían antes del mundo. Así pues, la tierra pertenecería a los gnomos, el agua a las nereidas, el aire a los silfos, y el fuego a las salamandras. ¡¡zalamandraaaaaaaas!!
Paracelso decía haberlo conseguido, aseguraba que en su laboratorio tenía un feto en una probeta que había obtenido mediante la alquimia.
Pero esto es tan sólo un rollo de más para su curriculum, lo que realmente fascina y resulta increíble de este personaje, es que se dice que consiguió crear un homúnculo.
¡Atención, no estoy de broma! ¡Esto es histórico por ridículo que parezca!
Al parecer, mezclando semen con estiércol expuesto a cierta temperatura y unido a otros componentes químicos, estos producirían una reacción que en cuestión de semanas engendraría un feto en el estiércol.
Paracelso decía haberlo conseguido, aseguraba que en su laboratorio tenía un feto en una probeta que había obtenido mediante la alquimia. El rumor se extendió por toda la ciudad, sin embargo, y a pesar de las continuas insistencias, nadie logró ver nunca el feto.
Si somos realistas y lógicos, este hombre ni creó oro ni creó un homúnculo, pues es, por ahora, físicamente imposible mediante tales métodos. Sin embargo, a quienes les guste soñar y quienes vivan de la ilusión, que no dejen de creer en esta persona.

4 Comments:

  1. V said...
    La verdad es que en esa época se hizo de todo.
    La alquimia, más que cualquier otro tema, es muy compleja y nadie sabrá nunca la verdad de todo.

    ...zapoz, zalamandraz y culebraz
    Anónimo said...
    Como mola tu blog *O*!
    La verdad es que la alquimia es un muundo fascinante. Desde luego puedo afirmar que Fullmetal Alchemist ha sido una de las series que más me han gustado y han marcado mi vida.

    ...Para conseguir algo, debes ofrecer a cambio algo del mismo valor...

    No recuerdo si era así exactamente, pero esa frase fue para mí un antes y un después.
    Bueno, ya tienes aquí a una nueva seguidora. Espero que sigas dejando en mi blog comentarios tan constructivos como el anterior xDD!

    PD: Todavía me acuerdo cuando me dijiste que si no lloraba con el 25 de FMA es porque tenía el corazón de piedra...¡Qué gran verdad! ;_;
    Tecnócrita said...
    jajajaja muchas gracias por pasarte!

    FMA tiene una filosofía muy buena, y tiene muchos puntos metafóricos que se pueden relacionar con cosas de la folosofía moderna. Ya dedicaré algún post a explicar esto.

    Por cierto, gracias por valorar el enorme sacrificio que hago siendo un seguidor de tu blog ¿sabes lo que pensaría cualquiera que me vea afiliado a un blog gay? ¡qué duro es ser amigo de una yaoista!

    PD: pobre Nina...
    Anónimo said...
    Muy buen post. Felicitaciones. El único problema de los antiguos alquimistas fue confundir los conceptos. Debemos recordar que los conocimientos de más alto nivel, no están disponibles para todos los mortales, por ende, el lenguaje de la alquimia utiliza metáforas y códigos encriptados, de modo tal que "transmutar el plomo en oro", no era otra cosa si no "evolucionar mental y espiritualmente de la oscuridad hacia la luz"

Post a Comment



Entrada más reciente Entrada antigua Inicio